lunes, 30 de mayo de 2016

JANE GOODALL Y SU APORTACIÓN A LOS MOMENTOS ACTUALES


Medio siglo después de su primer viaje a África, Jane Goodall ya no patea los bosques de Tanzania, sino la selva de las grandes ciudades. Viaja incansable por todo el mundo con un objetivo: alertar de las terribles consecuencias para todos si seguimos adelante con este estilo de vida que abusa, explota y desprecia la naturaleza. Ahora sabe que para salvar a sus queridos chimpancés de Gombe es necesario salvarnos a todos.

"Me voy haciendo mayor, así que tengo mucho por hacer y me queda poco tiempo… Por eso no puedo parar de decir que aún no es demasiado tarde, que cada uno de nosotros puede marcar la diferencia si queremos salvar al planeta". La dama de 82 años que lanza este mensaje viaja 300 días al año y su última parada ha sido Madrid.
Levantó de su asiento a un auditorio entusiasmado que la escuchó atentamente durante una hora para luego romper en un interminable aplauso.

                              
Entrevista brillante

Aún no es demasiado tarde, cada uno de nosotros puede marcar la diferencia
La doctora Goodall es una de las científicas más influyentes del mundo. Fue pionera en el estudio de los chimpancés salvajes del
parque natural de Gombe, en Tanzania, y la observación meticulosa de su comportamiento revolucionó las ideas hasta entonces comunes sobre estos simios, alterando así la propia definición de qué nos diferencia a los humanos de nuestros más directos parientes en la escala evolutiva. Descubrió que eran capaces no sólo de utilizar herramientas, sino de fabricarlas —algo que se consideraba exclusivo del Homo Sapiens—, y describió a lo largo de 20 años de convivencia con los primates una compleja vida social en la que los chimpancés demuestran tener emociones: no sólo miedo o alegría, también compasión, solidaridad, tristeza, o violencia extrema.

"Los animales sienten como nosotros, algo que yo ya había aprendido de mi perro antes de comprobarlo con los chimpancés. Pero en aquel entonces —los años 60— los científicos estaban escandalizados porque se creía que los sentimientos eran exclusivamente humanos, así como la capacidad de fabricar herramientas. Me decían que no podía poner nombres a los chimpancés que estaba observando, sólo números. Estaban tan equivocados…"

En 1960, cuando tenía 23 años, embarcó rumbo a África desde su Gran Bretaña natal sin haber pasado por la universidad. "No podíamos permitírnoslo. Veníamos de una durísima postguerra, pero era mi sueño. Y mi madre, a diferencia de todos los que se reían de mí cuando les decía que quería vivir con animales en África, me apoyó en todo momento. Nunca olvido lo que me dijo: 'Si realmente quieres algo, trabaja duro para conseguirlo, aprovecha cada oportunidad que se te presente, y sobre todo, ¡nunca te rindas! Incluso si tienes 40 o 50 años, nunca es tarde para perseguir tus sueños".
Mi madre me dijo: 'Si realmente quieres algo, trabaja duro para conseguirlo, aprovecha cada oportunidad que se te presente, y sobre todo, ¡nunca te rindas!'

Finalmente, Goodall consiguió su doctorado en Etología en Cambridge. Alguien la ha definido como la primera divulgadora de la era pop; a su talento innato como comunicadora se unió
National Geographic, que desde el principio confió en ella y financió su investigación, y la dio a conocer al mundo a través de centenares de artículos, libros, documentales y películas. Hoy en día, los vídeos de sus juegos y abrazos con los chimpancés siguen cosechando éxitos.

Cuando ya era una celebridad, dio otro giro a su vida: entendió que para salvar a sus queridos primates del riesgo que suponía la deforestación de los bosques, tenía que luchar por salvarnos a todos de un estilo de vida que abusa, explota y desprecia la naturaleza.

"La gente siente que es muy poca cosa y que no puede hacer nada ante la inmensidad del problema, pero si cada uno de nosotros, cada día, tomamos conciencia de lo que hacemos: lo que compramos, de dónde viene, si ha sido fabricado por niños esclavos o causa sufrimiento a los animales de esas granjas-factorías, o proviene de una agricultura intensiva con abuso de productos químicos… Si al principio somos cien, luego mil, y luego millones, el cambio sí es posible. Y los niños lo saben". Por eso, vuelca sus esfuerzos en proyectos como Roots & Shoots, presente en 130 países del mundo y que,
a través del instituto que lleva su nombre, sirve para ayudar a chicos desde la infancia hasta la adolescencia a buscar proyectos que sean transformadores. "Da igual que sean chicos del campo o la ciudad, ricos o pobres: debe seleccionar tres proyectos, uno enfocado a los animales de su entorno, otro a las personas, y otro a la biodiversidad".

Hay otra prioridad en su trabajo: acabar con la pobreza. "Cuando volví a Gombe en los 90 había mucha más población que en los 60, y era la supervivencia la que les empujaba a talar los árboles: necesitaban comida o combustible. Por eso creamos un programa que se ha extendido ya a 52 poblados, con mucho éxito. Colaboran con el sostenimiento del parque natural y están reforestando la zona para crear corredores que permitan a las colonias de chimpancés viajar de un lugar a otro en su hábitat natural. Damos microcréditos a las mujeres para que saquen adelante sus propios proyectos: siempre devuelven el dinero. Y tenemos un programa de becas para que las niñas puedan seguir estudiando después de la pubertad, hasta la universidad si es posible. La educación y el empoderamiento hace que las mujeres puedan planificar su maternidad, y así reducimos el tamaño de las familias…. Sí, aliviar la pobreza es posible, y lo estamos demostrando en seis países africanos".

Somos avariciosos y tenemos que empezar a tomar decisiones éticas
Goodall defiende en todos los foros posibles que es imprescindible frenar el crecimiento de la población si pretendemos aspirar a un modelo sostenible. "No solo los superricos; nosotros, la gente normal, tenemos mucho más de lo que necesitamos. Somos avariciosos y tenemos que empezar a tomar decisiones éticas. ¿Realmente necesitamos todo lo que compramos? Hay que plantar cara a los economistas que dicen que el desarrollo económico no puede tener límites: en un planeta con recursos limitados, ¡no tiene sentido!". Los ojos de esta venerable dama se encienden cuando cuenta que esta reflexión tiene sus frutos: uno de los los asistentes a sus charlas decidió no cambiarse de casa a una más grande tras escucharla, y otros dos dedicaron a sus proyectos el dinero que habían pensado invertir en coches de lujo.


Goodall ha visitado en MadridRainfer, un refugio y centro de rehabilitación de primates —la mayoría procedentes de incautaciones o de circos— que está pasando por serios problemas económicos. Se ha entrevistado con la alcaldesa Manuela Carmena y ha visitado la exposición Capital Animal en la Casa Encendida. Le pregunto por los toros, si alguna vez ha ido a alguna corrida. "¡No podría! ¡Si ni siquiera soporto ver las fotos!", exclama horrorizada. Y añade: "Pero es verdad que hay distintos niveles de crueldad. Y si tuviera que escoger, preferiría la vida del toro bravo a pesar de esa muerte terrible, a la brutalidad cotidiana de esas vacas encerradas en esas granjas intensivas…"

Antes de despedirnos, Goodall me confiesa sentirse emocionada por el cartel de bienvenida a los refugiados que ha visto colgado en la fachada del Ayuntamiento de Madrid. "No es lo habitual. Cuando piensas lo que está haciendo Australia con los refugiados, todos esos muros que se quieren levantar contra la gente que huye del horror de la guerra en Siria y Afganistán…Tenemos que vivir en paz y armonía con los animales, pero también con otras culturas, otras naciones, otras religiones".

PARA SABER MAS:
http://www.huffingtonpost.es/2016/05/27/entrevista-a-jane-goodall_n_10162242.html?utm_hp_ref=spain

viernes, 27 de mayo de 2016

Crean anillos 100% biodegradables para cervezas

Los nuevos anillos son 100% biodegradables y compostables que no suponen ningún peligro ni para los usuarios que beben la cerveza ni para los animales marinos que sufren este tipo de basura en el agua.

Read more:
http://www.innovaticias.com/innovacion/36848/crean-anillos-100-biodegradables-cervezas#ixzz49pedA5vh

 


Abrir un pack de seis cervezas en la playa con los amigos y desechar los anillos de plástico que las une es una práctica común y conlleva una amenaza para la naturaleza y los habitantes de los oceános. Para acabar con esta amenaza, desde la compañía artesanal de cervezas de Florida Salt Water Brewery están trabajando en modificar este tipo de plásticos y convertirlos en otra unión que no sólo no sean una amenaza sino que puedan dar de comer a los animales.

Los nuevos anillos son 100% biodegradables y compostables que no suponen ningún peligro ni para los usuarios que beben la cerveza ni para los animales marinos que sufren este tipo de basura en el agua. "Es una gran inversión para una pequeña fábrica de cerveza creada por los pescadores, surfistas y personas que aman el mar," explica el director de marca, Peter Agardy, en un vídeo de presentación lanzado por la compañía.

La marca pretende, además, que otras empresas sigan sus pasos y los anillos biodegradables se conviertan en un producto global. Sin embargo, no se trata de algo sencillo ya que los costes de producción son mayores y los usuarios deberán también pagar más por estas cervezas. Un coste que, según explica la empresa, espera que los clientes estén dispuestos a asumir a cambio de ayudar al medioambiente. Si más empresas invierten en esto será más fácil de producir y estos costes, cuentan, se reducirán.
 

miércoles, 25 de mayo de 2016

Científicos utilizan agua del mar para convertirlo en combustible solar

Los investigadores, dirigidos por Shunichi Fukuzumi la Universidad de Osaka, han publicado un artículo sobre el nuevo método de la producción fotocatalítica de peróxido de hidrógeno en una reciente edición de Nature Communications.

Read more:
http://www.innovaticias.com/innovacion/36870/cientificos-utilizan-agua-mar-convertirlo-combustible-solar#ixzz49dv5prgX


Científicos han utilizado la luz del sol para convertir agua de mar (H2O) en peróxido de hidrógeno (H2O2), que luego se puede utilizar en las pilas de combustible para generar electricidad.

Es el primer método fotocatalítico de producción de H2O2 que consigue una alta eficiencia suficiente para que el H2O2 se pueda emplear en una pila de combustible.

Los investigadores, dirigidos por Shunichi Fukuzumi la Universidad de Osaka, han publicado un artículo sobre el nuevo método de la producción fotocatalítica de peróxido de hidrógeno en una reciente edición de Nature Communications.

   "El recurso más abundante de la Tierra, el agua de mar, se utiliza para producir un combustible solar que es H2O2," dijo Fukuzumi a Phys.org.

La mayor ventaja de utilizar H2O2 líquido en lugar de hidrógeno gaseoso (H2), como la mayoría de las pilas de combustible utilizan hoy en día, es que la forma líquida es mucho más fácil de almacenar a altas densidades. Típicamente, el gas H2 debe ser o muy comprimido, o en ciertos casos, enfrirase a su estado líquido a temperaturas criogénicas. Por el contrario, el H2O2 líquido puede ser almacenado y transportado a altas densidades de forma mucho más fácil y segura.

El problema es que eso, hasta ahora, no ha habido ningún método fotocatalítica eficiente de producir H2O2 líquido. Hay maneras de producir H2O2 que no utilizan la luz solar, pero requieren tanta energía que no son prácticos para su uso en un método cuyo objetivo es producir energía.

En el nuevo estudio, los investigadores desarrollaron una nueva célula fotoelectroquímica, que es básicamente una célula solar que produce H2O2. Cuando la luz solar ilumina el fotocatalizador, éste absorbe fotones y utiliza la energía para iniciar las reacciones químicas (oxidación de agua de mar y la reducción de O2) de manera que en última instancia produce H2O2.

Después de la iluminación de la célula durante 24 horas, la concentración de H2O2 en el agua de mar alcanzó aproximadamente 48 mM, que es muy superior a los valores anteriores registrados de aproximadamente 2 mM en agua pura. La razón de esta gran diferencia es que el cloro cargado negativamente en el agua de mar es el principal responsable de la mejora de la actividad fotocatalítica.

En general, el sistema
cuenta con un total de eficiencia solar en electricidad de 0,28%. (La producción fotocatalítica de H2O2 a partir de agua de mar tiene una eficiencia de 0,55%, y la pila de combustible tiene una eficiencia del 50%).

Aunque el rendimiento total se compara favorablemente con el de algunas otras fuentes de energía solar en electricidad, tales como el biocombustible a base de pasto varilla (0,2%), sigue siendo mucho más baja que la eficiencia de las células solares convencionales. Los investigadores esperan que la eficiencia se puede mejorar en el futuro mediante el uso de mejores materiales en la célula fotoelectroquímica, y también planean encontrar métodos para reducir el costo de producción.

"En el futuro, tenemos la intención de trabajar en el desarrollo de un método de bajo coste para la producción a gran escala de H2O2 a partir del agua de mar", dijo Fukuzumi. "Esto puede sustituir a la actual producción de alto coste de H2O2 de H2 (a partir de gas natural, principalmente) y O2."
fuente:
http://www.innovaticias.com/innovacion/36870/cientificos-utilizan-agua-mar-convertirlo-combustible-solar#ixzz49dvGxGzc

sábado, 21 de mayo de 2016

Reflexión de Encarnación Sánchez acerca de Abuelos Padres Hijos y Nietos

ARRIBA ENLACE DEL BLOG MAS TIEMPO CON LOS HIJOS QUE YA TIENE MÁS DE 5000
ADHESIONES, AÚN HACEN FALTA MUCHAS MÁS PARA SER ESCUCHADOS POR LOS PODERES PÚBLICOS. Y ES QUE HOY LOS HIJOS PRÁCTICAMENTE LA CRIANZA LA REALIZAN MUCHOS ABUELOS Y LA EDUCACIÓN POR LOS MISMOS O EN EL COLEGIO. HACE FALTA QUE LOS PADRES DEDIQUEN MÁS TIEMPO A LOS NIÑOS, QUE COMPARTAN, QUE JUEGUEN, QUE SALGAN A LA MONTAÑA, AL CAMPO LOS FINES DE SEMANA, NO A METERSE EN GRANDES SUPERFICIES PARA INICIARLOS EN EL CONSUMISMO DEPREDADOR QUE PADECE ESTA SOCIEDAD.

EN CONCLUSIÓN POR TODAS PARTES SE ALZAN VOCES DESDE LA NOCHE DE LOS TIEMPOS ALERTANDO DE QUE DESPERTEMOS DEL PERENNE LETARGO QUE PADECEMOS Y COMENCEMOS A TRABAJAR CADA UNO EN LA MEDIDA DE SUS POSIBILIDADES CON TESÓN, COHERENCIA Y COMPROMISO, CADA UNO EN SU PUESTO, SIENDO UN BUEN PROFESIONAL EN CUALQUIER CAMPO, ENFERMERA, AGRICULTOR, DEPENDIENTE, MÉDICO, INGENIERO, PROFESOR, ETC. Y
SI ERES UNA AMA DE CASA, PUES UNA BUENA AMA DE CASA, Y SI ESTÁS CUIDANDO A TUS HIJOS, PUES CUIDALOS BIEN, CON AMOR, RESPETO Y NO PENSANDO QUE ESTÁS PERDIENDO EL TIEMPO, PORQUE NO ES ASI, EL TIEMPO QUE LES DEDICAS HOY ES LA INVERSIÓN PARA EL MAÑANA, PORQUE LE HABRÁS INCULCADO VALORES, DIGNIDAD, ALGO QUE NO VENDEN EN LAS GRANDES SUPERFICIES, SINO QUE SE TIENE QUE TRANSMITIR, INCULCAR, O EN OTRO CASO TENDRÁN MUCHOS JUGUETES, BUEN COLEGIO, BUENA ROPA, PERO SI NO HAN GOZADO DE
LA COMPAÑÍA DE SUS PADRES, Y ESTÁN DESNUDOS DE VALORES, ANDARÁN SIEMPRE MAL VESTIDOS POR MUY BUENA ROPA QUE LLEVEN.
 

miércoles, 18 de mayo de 2016

Esperanza entre calles sin asfalto

La favela Vila Nova Esperança se posiciona como un ejemplo de ecología y sostenibilidad en la ciudad de São Paulo.
Su nombre es María de Lourdes Andrade de Souza, pero en la Vila Nova Esperança todos la conocen como Lia. Hoy lidera a más de 600 familias en la comunidad que hace tan solo 12 años comenzó a ser su hogar. La Vila Nova Esperança es una de las 1643 favelas de la ciudad de São Paulo y tiene un objetivo claro: vivir en base a la sostenibilidad. Se dice que desde la llegada de Lia a la presidencia, la comunidad ha dejado de ser una más para convertirse en el ejemplo que a día de hoy todos quieren divulgar.
Los vecinos habitan casas de albañilería improvisadas. Hasta hace poco tiempo no tenían luz, agua, ni dirección postal que les identificase como ciudadanos de algún lugar del mundo. Los servicios de limpieza pública sólo llegan a dos puntos de la comunidad; y en cualquier situación, a cualquier edad, sus habitantes se ven obligados a recorrer casi dos kilómetros a pie hasta la parada de autobús más cercana.
 
 
Lia nunca había vivido en una favela, tenía miedo de todo lo que había escuchado sobre ellas. Hoy sabe que “no todo es como lo cuentan” y lucha por permanecer en la Vila Nova Esperança, por no dejar respirar “el maravilloso aire que la rodea”. Apenas alcanzaba los 16 cuando se casó por primera vez. Cuando decidió separarse y su marido “no salía de sus pies”, tuvo que dejar Salvador de Bahía, deshaciéndose de los lazos que a su tierra le unían. Su paso firme y porte esperanzador la llevaron a São Paulo con 31 años, donde comenzó a trabajar en un supermercado. Fue su tercer empleo, aunque todavía hoy espera su primer contrato. Mucho antes de ser líder, antes de ser cajera, fue florista y costurera. “Me hubiese gustado dedicarme al arte, a cualquier otra cosa”, pero lejos de su familia, en la gran ciudad, Lia aprendió que “había que buscar otras vías para la supervivencia”.
Lia comezó a liderar la Asociación Independiente de la Vila Nova Esperança para hacerse cargo de las 600 familias que allí están “desamparadas, sin ningún tipo de condición para mejorar su situación”. No solo falta reconocimiento del poder público, asegura ella, sino que además, desde 2004, viven amenazados con tener que dejar las casas que ocupan desde hace más de 50 años.

Nacer en medio del conflicto

La Vila Nova Esperança nace a finales de la década de los sesenta en el extremo oeste de la ciudad de São Paulo. Las primeras casas de la favela fueron construidas en una parcela de la Hacienda Tizo, cercana a una Zona de Especial Protección Ambiental compuesta de mata atlántica —un tipo de selva tropical en peligro de extinción—. “A pesar de ser pobres, vivimos en un área noble”, confiesa Lia, “¿quién no iba a querer tener una casa rodeada de bosques?”
 
para saber más... http://elpais.com/elpais/2016/05/16/planeta_futuro/1463407283_786922.html
 

 

domingo, 8 de mayo de 2016

Ejemplo admirable, la cosa es "dar fruto"

El hombre mas viejo de Australia (109 años), dedica su tiempo a hacer jerseys para proteger a pingüinos heridos.
Su nombre es Alfred Date, tiene 109 años de edad y ha estado tejiendo jerseys y bufandas para su familiay amigos durante 80 años. El pasado año de 2014, Alfred empezó a realizar suéteres para unos clientes “nuevos”… pingüinos afectados por vertidos de petróleo en Australia.
 
 De acuerdo con investigadores de la clínica, los jerseys impiden que las aves se limpie y se traguen aceites tóxicos antes de que los rescatadores puedan recogerlos. La lana de los jerseys también absorben algunas de las toxinas. La clínica comenzó a usar jerseys para pingüinos en 1998 a partir de un modelo especial para ellos que hace que no dañen sus plumas o se enreden en sus picos y aletas.


Tras escuchar el anuncio de la Fundación, las enfermeras le proporcionaron la lana para que Alfred comenzará su tarea. “Sabíamos que Alfred tenía más de 100 años, pero no teníamos ni idea de que fue declarada la persona más vieja de Australia“, declaró Danene Jones de la fundación Penguin. “Es increíble, y nos sentimos muy privilegiados de que dedique su tiempo y esfuerzo a la Fundación Penguin“.


fuente:
http://www.viraldiario.com/pinguinos-jerseys/





sábado, 7 de mayo de 2016

Energía solar contra la oscuridad del Amazonas y las favelas

Brasil aprueba una regulación que permite al consumidor generar su propia electricidad renovable.

La visión romantizada del Amazonas invita a pensar en un lugar idílico en el que la huella humana acaso sea entre las menores del planeta. Pero la vida en la mayor
reserva natural es dura para el hombre,no ya en la profundidad de la selva, sino en las transitadas orillas de los ríos —únicas vías de comunicación—, en un ambiente en que la electricidad es un bien ansiado, escaso y administrado a cuentagotas.

“En el Estado brasileño del Amazonas hay más de dos millones de personas sin electricidad de calidad”, explica Otacílio Soares Brito, miembro del Instituto de Desarrollo Sustentable Mamirauá. “La enorme superficie de la floresta hace inviable la creación de una red de distribución, por lo que los pueblos apenas logran producir electricidad de seis a diez de la noche con generadores de gasolina proporcionados por el Gobierno. Después de esa hora acaba todo: luz, refrigeración y ocio”, relata, desde el municipio amazónico de Tefé.

El
Instituto Mamirauá está desarrollando un proyecto para proporcionar electricidad por medio de paneles solares a decenas de comunidades amazónicas de pescadores y campesinos, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida, según Soares Brito.
Sol para fabricar hielo

Dos comunidades han instalado placas fotovoltaicas —un sistema sobre boyas flotantes en el río y la otra en el tejado de una factoría de hielo— para permitir, por un lado, el envío de agua desde el cauce fluvial hasta las casas y, por otra, para fabricar bloques de hielo. El suministro del agua del río por medio de una bomba eléctrica alimentada por paneles ha permitido, entre otras cosas, que los niños puedan ahora tomar tantos baños como les plazca sin el temor paterno de que un caimán les arrebate la vida en la oscuridad de las orillas.

“Estamos tratando de mejorar la vida de las personas, pero también queremos permitirles agregar valor añadido a productos como la pulpa de fruta o el pescado. Sin hielo, esos productos difícilmente pueden ser comercializados en el exterior o simplemente conservados”, dice Soares Brito.

Los positivos resultados de la fase experimental están despertando conciencias en esta inmensa región habitualmente olvidada por los centros de poder brasileños, concentrados en el sudeste del país y que priorizan las políticas públicas en las zonas densamente pobladas (de votantes). Un grupo de pescadores de la comunidad amazónica de Boa Esperança pidió al Instituto la construcción de una pequeña fábrica —prevista para abril— dotada con tres congeladores alimentados por paneles solares para poder despulpar frutas, congelarla y, de esta forma, comercializarla en mercados situados a horas de barca del poblado, como Manaus.
La incipiente revolución fotovoltaica

Sin embargo, la revolución solar que algunos expertos anuncian en Brasil durante la próxima década, tras la implementación el 1 de marzo de una
nueva regulación que permite por primera vez la generación distribuida de energía y su conexión a las redes de distribución, tiene sobre todo consecuencias para los grandes centros urbanos.

Después de tres años de
históricas sequías y consecuentes apagones, que han evidenciado el exceso de dependencia de Brasil de su sistema hidroeléctrico — y que genera en torno al 70 por ciento de la demanda de electricidad—, millones de brasileños podrían transformarse ahora en prosumidores, acrónimo prestado del inglés que refleja el nuevo paradigma en el que parece avanzar la generación de electricidad: el consumidor es a la vez el productor de, por lo menos, una parte de su demanda.

“Estamos ante el inicio de una revolución, ya que por primera vez la sociedad brasileña puede participar directamente de la creación de una nueva matriz energética”, asevera Rodrigo Sauaia, presidente de la Asociación Brasileña de Energía Fotovoltaica (Absolar).

La normativa aprobada por el regulador brasileño de la electricidad (Aneel) permite, según Sauaia, “la generación compartida de energía solar entre varios clientes que pueden agruparse en forma de consorcio o cooperativas, así como la conexión de sus sistemas fotovoltaicos domésticos o comerciales a la red eléctrica para abastecerla cuando los paneles producen más de lo que se consume, o viceversa”.

“En 2014 había apenas 424 microsistemas solares conectados a la red eléctrica y en 2015 aumentaron a 1.731. Pero la Aneel prevé que para
2024 haya 1.2 millones”, explica Sauaia, un pronóstico de rápida expansión compartido por la totalidad de la docena de entrevistados para este reportaje.

A diferencia de Estados Unidos, Europa o China, donde se han utilizado ayudas estatales para fomentar el sector, en Brasil gran incentivo es el precio. Si bien la instalación de paneles exige una inversión considerable —en torno a 2.500 euros para un hogar donde viven tres personas— que muchas familias brasileñas no pueden permitirse sin financiación barata, el aumento de la tarifa eléctrica en hasta un
50% en el último año como consecuencia de las sequías favorece esta fuente sostenible. Ya han nacido iniciativas sociales o incluso negocios para aprovechar las nuevas oportunidades.

para saber más, fuente:
http://elpais.com/elpais/2016/04/29/planeta_futuro/1461915967_041451.html

miércoles, 4 de mayo de 2016

Iluminar una habitación por 40 días solo con una patata

Los experimentos donde se genera energía a partir de frutas y verduras no son algo nuevo, incluso en youtube podemos encontrar varios vídeos y muchos hicimos el experimento en clase de ciencias.
Pero un investigador israeli  decir que afirma que una patata tiene energía suficiente para iluminar una habitación con lámpara LED durante 40 días, y eso si que es algo nuevo, al menos para mí.
Según Haim Rabinowitch de la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel, quien desde hace años esta tras la creación de un dispositivo para la extracción de la energía  almacenada en el tubérculo, esto es algo mas que posible.
Los principios de esta técnica ya se enseñan en las escuelas desde hace años y se conocen desde 1780, cuando el italiano Luigi Galvani hizo la primera experiencia de este tipo. Pero la tecnología desarrollada en el laboratorio esta destinada a poder hacerlo de forma tan eficiente como para que una sola patata pueda alimentar una ampolleta led durante días.
La batería con material orgánico se crea con la ayuda de dos metales: un ánodo (un metal tal como zinc, con electrones negativos) y un cátodo (cobre, que tiene electrones positivos). El ácido en la patata propicia una reacción química entre el zinc y el cobre que libera electrones que fluyen de un material a otro. En este proceso, se libera energía.

‘Super Patata’

En 2010, los científicos de la Universidad de Jerusalén comenzaron a experimentar con diferentes tipos de patatas que encontrar la manera de aumentar la eficiencia energética.
Encontraron que cocinar las patatas durante ocho minutos, rompiendo así los tejidos, reduce la resistencia, lo que facilita el movimiento de los electrones y logra la producción de más energía. Otro pequeño cambio que incorporaron es el cortar las patatas en cuatro o cinco piezas, esto aumenta la eficiencia energética por hasta diez veces. Estas pruebas demuestran que se puede usar las patatas como fuente de energía, a costos razonables.
“Es alimentación de bajo voltaje, pero es suficiente para construir una batería que puede cargar los teléfonos móviles y los ordenadores portátiles en lugares donde no hay red eléctrica”, dijo Rabinowitch.
El análisis de costos sugiere que una papa cocida y luego acondicionada con placas de cobre y de zinc puede generar energía a un costo de $ 9 dolares por kilovatio-hora. El coste de la energía generada por una batería alcalina AA de 1,5 voltios puede ser 50 veces mayor. Por no mencionar las lámparas de petróleo que se utilizan en muchos entornos remotos para la iluminación las cuales son mas caras y emiten gases.

¿Alimentos o fuente de energía?

¿Por qué entonces, las patatas no se utilizan en todo el mundo como fuente de energía?
El mundo produce  unas 324 toneladas de patatas al año. La comida se cultiva en 130 países. Es barata, fácil de almacenar y dura mucho tiempo.
Con 1,2 millones de personas sin acceso a la electricidad en el mundo, la papa podría ser la respuesta. Rabinowich sugiere que la falta de divulgación sobre el potencial de la papa como fuente de alimentación es parte del problema.
Pero las autoridades dicen que el problema es más complejo. Con tanta hambre en el mundo, el uso de alimentos como fuente de energía es objeto de controversia.
“La primera pregunta es: ¿hay suficientes papas para comer?“, según Olivier Dubois, una autoridad sobre los recursos naturales de la FAO, la Agencia de Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación.
Hay lugares en los que sería poco práctico. En Kenia, la papa ocupa el segundo lugar con el maíz como fuente de alimentación. En Sri Lanka, los investigadores estudian cómo optimizar el uso de la electricidad a partir de los plátanos..
Los costos de desarrollar una tecnología de este tipo, y distribuirla entre las personas necesitadas de la electricidad pueden parecer económicamente viables. La fabricación de placas de zinc y el cobre es algo más barata que una lámpara de queroseno. Pero el tema es que la gente no parece seducirle la idea de usar comida para iluminarse.
Otras experiencias de transformar comida en fuentes de energía como los biocombustibles han sido nefastas, porque aumentan los precios de la comida en sí y han causado deforestación y malas practicas ambientales para poder aumentar la producción del alimento y suplir la demanda de su uso como fuente energética.
 

martes, 3 de mayo de 2016

Silla de ruedas ‘low cost’ para países en desarrollo

 La han creado dos estudiantes españoles, se puede fabricar fácilmente y cuesta 70 euros.Do it yourself Wheelchair es el nombre con el que dos estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), han bautizado su silla de ruedas, una invención que difiere de las habituales en que es fácil de construir y que cuesta solo 70 euros. Bernat Vila y Adrià Sallés, tutelados por el profesor Tomeu Ventayol, han ideado este diseño con la menta puesta en usuarios de países en vías de desarrollo: "Se podría montar con materiales propios de cada región, los que sean más accesibles. De hecho, está pensada para personas cercanas al usuario final la puedan construir, montar y desmontar ellas mismas".
 
Unos 70 millones de personas en el mundo necesitan una silla de ruedas pero sólo el 15,5% la puede adquirir, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).En la India el 47,8% de las personas con discapacidad tienen que arrastrarse ellas mismas, mientras que el 38,6% utiliza un bastón o muleta y el 9,7% no tiene ninguna posibilidad de moverse fuera de la cama. El 78% de las personas con discapacidad motriz tratadas en este país nunca tuvo acceso a una silla de ruedas.

La pareja de estudiantes ha diseñado y construido la silla con sus propias manos y utilizando materiales de fontanería, aunque con una utilidad y resistencia a prueba de todo tipo de terrenos. Está fabricada con tubos de PVC adquiridos en una ferretería, dos ruedas de bicicleta, dos ruedas de carretilla de hipermercado, tornillos y tuercas.

Otra virtud de esta útil innovación es el tiempo de montaje. "Cualquier persona puede montarla y desmontarla en un cuarto de hora con el material que necesite; basta con que la primera vez consulte un tutorial muy intuitivo que hemos elaborado", afirman Vila y Sallés,

Además, el diseño de la silla DIY Wheelchair contempla dos tallas conceptualizadas, la Standard o talla media y la Kids, para niños, con un peso que oscila entre los 15 y los 20 kilos. La vida útil del cualquier modelo es de entre tres y cinco años, en condiciones normales de uso. Por su montaje cuenta, además, con un equipo de herramientas, así como de recambios por si hay que hacer reparaciones.

Una vez montada, la silla tiene las mismas prestaciones y ofrece la misma confortabilidad que las sillas de ruedas convencionales: dispone de cojín en el asiento, de reposapiés, de empuñadura para empujarla, de respaldo y de ruedas autopropulsables (es decir, que las personas usuarias podrán hacer rodar para tener así más autonomía).

A la hora de proyectarla, sus creadores se plantearon un objetivo triple: contribuir a la inclusión social de personas con discapacidad en los países en vías de desarrollo, mejorar la movilidad para personas con pocos recursos y promover la utilización de recursos propios para fabricar la silla. Por ello, este proyecto ha sido incluido dentro del programa Do it yourself de la Fundación Isidre Esteve, que pretende facilitar herramientas para mejorar la vida de las personas en países en vías de desarrollo utilizando la ingeniería y fomentando las actividades físicas y lúdicas.
 Destino: África
Las organizaciones Cruz Roja y la Fundación Deporte Solidario Internacional se han interesado en esta silla de ruedas y están colaborando para que se pueda empezar a utilizar en Senegal. Otras ONG que colaboran con el proyecto son la Fundación ACAPS, Medicus Mundi Catalunya, Obra Social de San Juan de Dios, Fundación Step by Step, Gracare, Asociación Rostros, Colores y Sueños y la Fundación Vicente Ferrer.
Vila y Sallés son estudiantes en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC. La silla es el resultado de su proyecto final de grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, dirigido por Tomeu Ventayol, profesor de la ESEIAAT y miembro de la Fundación CIM, quien les propuso la realización de un objeto con utilidad real y práctica.
para saber más: http://elpais.com/elpais/2016/04/29/planeta_futuro/1461948541_019740.html